El Estadio Corregidora de Querétaro se ubica en la Ciudad de Querétaro, Estado de Querétaro, México. Es sede del Querétaro Fútbol Club, equipo de la Primera División de México. También fue sede Cobras (1986-87), Atlante (1989-90), de TM Gallos Blancos durante 12 juegos de la temporada 1994-95, cuando Tampico Madero se mudara del Estadio Tamaulipas por problemas de arrendamiento y de Pumas de la UNAM entre 1999 y 2000 durante la Huelga estudiantil. Fue nombrado así en honor de la heroína de la Independencia de México, Doña Joséfa Ortiz de Domínguez, esposa del corregidor de Querétaro, Miguel Domínguez.
Historia[]
En 1982 el gobernador Rafael Camacho Guzmán expresó su deseo de darle a Querétaro un gran estadio de fútbol. Poco tiempo después informó que su construcción se haría realidad, básicamente con un sólo motivo, que en su cancha se jugaran encuentros de la Copa Mundial de Fútbol de 1986. Se convocó a un concurso a los arquitectos queretanos y se eligió el proyecto del arquitecto Luis Alfonso Fernández Siurob.
La construcción inició el 17 de marzo de 1983 y concluyó el 31 de diciembre de 1984. Se aprecian similitudes con el Estadio Azteca, esto debido a que se compone de tres niveles: zona baja (Especial), zona media (Palcos y Plateas), zona alta (Preferente).
El nombre del Estadio Corregidora surgió de un concurso, el cual ganaron cinco personas, entre las que se encontraban los señores J. Jesús Ramírez Orta y José Ignacio Martínez López, a quienes se les otorgó un reconocimiento. Fue inaugurado el 5 de febrero de 1985 por el presidente Miguel de la Madrid Hurtado, a fines del periodo del gobernador Camacho, con el partido entre las selecciones nacionales de México y Polonia, con resultado final de 5-0 a favor del cuadro azteca. El gol inaugural lo anotó el capitán de México, Tomás Boy Espinoza en magnífica ejecución de tiro de castigo.
El primer juego oficial fue entre Cobras de Querétaro y Poza Rica el 10 de febrero de 1985, en duelo correspondiente a la Segunda División Profesional; la filial de América derrotó 2-0 a los veracruzanos y Manuel Agustín Calderón de las Heras fue el encargado de realizar el primer gol oficial en el inmueble.
La capacidad del diseño original del estadio fue de 32,130 espectadores, sin embargo poco después de su inauguración su capacidad se incrementó a 35,575 personas. El estadio ha sufrido varias remodelaciones con motivo de la celebración de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2011 entre las que destacan la colocación de una pantalla de 38m², mejoras en la iluminación, y ampliación del aforo.
Durante varios años en el costado oeste de sus instalaciones fueron oficinas y estudios de televisión del canal local matutino TV-Q, que en los horarios vespertino y nocturno era retransmisor del Canal 5 nacional.
Equipos[]
Varios equipos han jugado como locales en su césped:
- Cobras de Querétaro en la temporada 1986-87, misma en la que descendió ( en Segunda División se mudo a Ciudad Juárez y actualmente está desaparecido).
- Atlante en la temporada 1989-90, al final de la cual descendió, ante lo cual regreso al DF..
- Tampico Madero Fútbol Club, en 14 partidos de la temporada 1994-95 bajo el nombre de TM Gallos Blancos, esto debido a problemas con el arrendamiento del Estadio Tamaulipas; al final de la temporada descendió.
- Halcones de Querétaro, a fines de la década de 1990, desaparecido.
- Pumas de la UNAM, durante el tiempo que la UNAM permaneció en huelga en 1999.
- Gallos Blancos de Querétaro, desde 1990-Actual.
- Alebrijes de Oaxaca, en 2016 debido a que el Estadio Benito Juárez estaba siendo demolido y el Estadio Tecnológico de Oaxaca no estaba listo, aquí jugó un partido.
Esta página utiliza contenido total o parcial de Wikipedia (ver autores) con licencia Creative Commons. | ![]() |