Fútbol Mexicano Wiki

Bienvenidos a Fútbol Mexicano Wiki a todos nuestros lectores , si tiene información útil que sea importante para el sitio puede ayudarnos editándolo, y si la información esta desactualizada también puede ayudarnos actualizandolo, si no sabes como editar te recomendamos leer la Guía de Edición, solo recuerden leer el reglamento antes de empezar.

LEE MÁS

Fútbol Mexicano Wiki
Fútbol Mexicano Wiki


El Estadio Olímpico Querétaro (también llamado Estadio Olímpico Alameda) es un estadio multiusos perteneciente al gobierno de Querétaro.

Historia[]

Construido en primera instancia como Estadio Municipal de Querétaro, fue inaugurado el 29 de septiembre de 1939 por el entonces gobernador Ramón Rodríguez Familiar. Lo proyectaron y construyeron los arquitectos Guillermo Gayón y Félix Gómez[1], fue hogar del Club Querétaro que se fundó el 8 de julio de 1950, fue sede durante la década de los 80 del equipo de Atletas Campesinos, en junio de 1980 fue sede de uno de los juegos de la final que le dieron el ascenso a la Primera División.

Con el paso de los años, el estadio empezó a sufrir el abandono, hasta que en el año 2019 el estadio fue demolido para empezar a construir uno de corte olímpico desde cero, con capacidad para 4,600 aficionados, contará con vestidores para jugadores y vestidores de árbitros, además de una sala de revisión médica y salones de usos múltiples. Se plantea restaurar el salón de la fama, donde existían memorias de los atletas consagrados del estado.

Tendrá una cancha de pasto natural en la que se podrá practicar: rugby, futbol, futbol americano y contará con una pista de atletismo con medidas oficiales.

La pista de atletismo será de tartán y contará con las medidas oficiales, las cuales están avaladas por la Federación Mexicana de Atletismo, además de que el campo será habilitado para las pruebas correspondientes a esta disciplina.

Además, estará conformado por un polideportivo de dos niveles, en el primero habrá un área para gimnasio, salón de usos múltiples, sanitarios, sauna, vestidores y área administrativa con capacidad para atender a 3 mil usuarios.[2]

Referencias[]